
Cirugía de Mínima Invasión Laparoscopia-Histeroscopia
La cirugía de mínima invasión en ginecología es un conjunto de técnicas quirúrgicas avanzadas que permiten tratar diversas condiciones ginecológicas de manera menos invasiva que la cirugía tradicional.
Utilizando herramientas especializadas como laparoscopios y sistemas robóticos, estos procedimientos se realizan a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el dolor, acelera la recuperación y minimiza las cicatrices
¿Que enfermedades podemos tratar?
Miomatosis Uterina:
Son tumores benignos en el útero. Aunque la mayoría de veces son asintomáticos, pueden causar dolor, sangrado y problemas reproductivos


Quistes ováricos:
Aunque muchos no causan síntomas y desaparecen solos, algunos pueden provocar dolor, irregularidades menstruales o complicaciones si crecen o se rompen.
Pólipos endometriales:
Pueden causar sangrado anormal, dolor pélvico o dificultades para concebir. Suelen ser asintomáticos, pero su evaluación es importante


Tumores benignos de ovario:
Son formaciones no cancerosas que se desarrollan en los ovarios, como los quistes dermoides o los fibromas. Generalmente no representan un riesgo grave, pueden causar síntomas como dolor, sensación de presión o cambios menstruales.
¿Cuáles son los beneficios de la cirugía de mínima invasión?
La cirugía de mínima invasión ofrece múltiples beneficios frente a las técnicas tradicionales, entre los que destacan:
-
Recuperación más rápida, lo que permite volver antes a las actividades diarias.
-
Menor dolor postoperatorio.
-
Reducción del riesgo de infecciones y complicaciones quirúrgicas.
-
Cicatrices más pequeñas y estéticas, mejorando la apariencia física.
-
Menor tiempo de hospitalización
Estas ventajas hacen que sea una opción preferida para tratar diversas condiciones médicas
Cirugías laparoscópicas e histeroscópicas ofrecidas:
Laparoscópicas:
1. Pomeroy laparoscópico
2. Liberación de adherencias pélvicas
3. Extracción de cuerpo extraño intraperitoneal
4. Ooforectomía uní o bilateral
5. Miomectomía uterina
6. Escisión de endometriosis grado i, ii, iii o iv
7. Salpinguectomia uní o bilateral
8. Histerectomía Total o subtotal
9. Salpingo salpingostomia o también llamada Recanalización tubárica
10. Cistectomía de ovario o resección de quistes ováricos
Histeroscópicas:
1. Resección de pólipos endometriales
2. Resección de miomas
3. Inserción de dispositivos guiados por histeroscopia
4. Metroplastia o Corrección de alteraciones embriológicas uterinas
5. Extracción de cuerpo extraño intrauterino
6. Retiro de dispositivos intrauterinos

